¡Qué tal estáis, chicuelos!
Ya sabéis que en fotografía no todo es editar fotos o aprender el manejo de tu cámara réflex.
Cuando hablamos de fotografía artística, o fotografía FineArt, o realmente cualquier estilo o tipo de fotografía, algo que creo que las define es precisamente esto:
La narrativa.
¿Pero qué es?Como comentaba en mis clases de
Classland
y en mi canal de
Twitch, es un concepto que más o menos conocemos.
Más o menos sabemos definirlo, pero sabéis que a mí no me gusta que os compliquéis la vida, ya estoy yo para simplificar las cosas y no empezar a construir la casa por el tejado.
Podemos empezar po un muro completo, por el pato, me da igual, pero que los cimientos sea como sea, queden firmes.
La narrativa, es, en palabras muy sencillas, contar cosas.
Quiero contarte una historia, y para ello, tengo diferentes herramientas.
Si quiero contarte un cuento, debemos tener una serie de datos, de cultura, de elementos en común para poder comprendernos. Y también algún elemento nuevo para sorprenderte.
Y esto es, chicuelxs, de las cosas que más me gustan y me enamoran de la fotografía.
Generar esa curiosidad.
Empatizar con quien pueda querer escuchar tu historia.
Conseguir que sea tan interesante como para que te escuchen, ¡que tú te escuches y disfrutes del proceso!
No cansarte, no hacer siempre lo mismo, y no engañarnos: nos encanta sentirnos escuchados.
¿No os parece una pasada?
Y en eso estamos ahora mismo, tratando de encontrar y desarrollar cuáles son todas esas herramientas que tenemos a nuestra disposición.
Y no quedarnos con ellas tal cual, si no hacerlas nuestras, nuestra propia forma de contar mi historia, ¡que para eso es mía!
Lo más increíble es cómo hemos elegido un lenguaje universal como es la fotografía, para que podamos transmitir un mensaje hasta al rincón más remoto del mundo.
En físico, en digital, ¡es bestial!
¿Qué te parece todo esto, te lo habías planteado alguna vez?
Espero que os haya gustado este post.
¡Recuerda compartirlo si te ha parecido interesante!